Biografía del Dr. Enrique Ortega

Dr. Enrique Ortega Moreira


Biografía

El doctor en medicina y cirugía Enrique Ortega nació en Guayaquil, Ecuador el 14 de Agosto de 1915, se especializó en Oftalmología y Otorrinolaringología. En su vida tuvo ocho hijos y estuvo casado con María Elvira Maldonado Riera.

Realizó sus estudios de primaria en el Colegio San José, La Salle HH. CC. y los estudios de la secundaria los realizó en el Colegio Vicente Rocafuerte. Luego de eso estudió en la Universidad de Guayaquil donde fue becado para su postgrado en el Massachusetts Eye & Ear, lnfirmary Universidad de Harvard, U.S.A. El Dr. Ortega declaró en su libro "Misión cumplida", que su deseo como epílogo de vida profesional luego de su muerte sería donar sus corneas a alguien que lo necesite y que sean sus hijos quienes asistan la extracción de sus ojos para su donación.

Infancia

Como padre, el Dr. Ortega tuvo al Dr. Secundino Ortega Dávila quien nació en la ciudad de Cuenca, Ecuador, luego de conocer a doña Piedad Moreira de Ortega. Fueron seis hijos los que tuvieron y el Dr. Enrique Ortega como el menor de los hermanos barones, siendo el único en nacer en la ciudad de Guayaquil. Durante su niñez se llevó en casa la filosofía de ''"La unión hace la fuerza"'', esto debido a que todos eran muy unidos. Uno de los primeros viajes que realizó al exterior fue a Perú en el año de 1938, el viaje fue con el pretexto de presenciar competencias deportivas de natación, waterpolo y básquet. En su estancia en Perú Aprovechó el tiempo para ir a Hospitales de Lima con mucha fama donde pudo llevar desde la Casa Bayer de Alemania, un preparado llamado "Ulirón", este preparado le sirvió al hermano del Dr. Enrique Ortega quien era Urólogo, usando ese preparado para acortar en gran parte los tratamientos médicos que se empleaban hasta ese entonces para combatir la blenorragia.

Cargos desempeñados

  • Presidente de la Benemérita Sociedad Médico Quirúrgica del Guayas en 1961.
  • Presidente Fundador de la Sociedad Ecuatoriana de Otorrinolaringología y Broncoesofagología.
  • Vicepresidente Fundador de la Sociedad Nacional de Oftalmología y Ortóptica 1968.
  • Vicepresidente de la Sociedad Ecuatoriana de Otorrinolaringología y Broncoesofagología.
  • Presidente de la Sociedad Nacional de Oftalmología y Ortóptica.
  • Presidente Fundador del Club Rotario Guayaquil Norte.
  • Jefe de los Servicios "San Eduardo" y "Santa Beatriz" del Hospital Luis Vernaza durante treinta años.
  • Especialista del Anglo Ecuadorian And Oil Field en 1960.
  • Especialista de la Sociedad de Beneficencia de Señoras de Guayaquil.
  • Oftalmólogo Consultor del Hospital Guayaquil en 1973.

 

Distinciones

  • En calidad de estudiante de la Facultad de Medicina realizó por primera vez en el Ecuador el trasplante de córnea humana, habiendo tenido el honor de presentar el caso ante la Benemérita Sociedad Médico Quirúrgica del Guayas, siendo su Presidente el Dr. Armando Pareja Coronel.
  • Ganador por concurso, del "Gran Premio Clínica Interna Julián Coronel", (3 de octubre de 1940).
  • El Club Rotario de Guayaquil Norte denominó "Fundación Enrique Ortega Moreira" a la institución de becas, creada para estudiantes de escasos recursos económicos.
  • Mención de honor al conmemorar 25 años de Cátedra en la Universidad de Guayaquil, 1974.
  • Mención de honor al conmemorar 50 años de Profesión, Asociación Ecuatoriana de Oftalmología.
  • Mención de honor al conmemorar 50 años de Profesión, Colegio de Médicos del Guayas, septiembre de 1991.
  • Condecoración del Gobierno Nacional, Presidencia Dr. Rodrigo Borja Cevallos, “Al Mérito" en el Grado de Gran Cruz, noviembre de 1991.
  • Mención de honor al conmemorar 50 años de Profesión, Sociedad Nacional de Oftalmología y Ortóptica.
  • Profesor Jubilado de la Cátedra de Otorrinolaringología de la Universidad de Guayaquil (28 años).
  • Condecoración "Paul Harris", post-morten, del Rotary lnternational.

 

Sociedades a las que perteneció

  • Fellow del American College of Surgeons (F.A.C.S.)
  • Fellow del lnternational College of Surgeons (F.l.C.S.)
  • Miembro del Instituto Barraquer (España)
  • Miembro de Pama
  • Miembro de la Cruz Roja del Guayas
  • Miembro Honorario del Hospital Luis Vernaza
  • Fue Miembro de Sociedad Ecuatoriana de Especialidades del Tórax
  • Miembro Honorario de la Sociedad de Rinología
  • Miembro Honorario de la Benemérita Sociedad Médico Quirúrgica del Guayas
  • Socio "Paul Harris" del Rotary International.

 

Trabajos científicos

  • Tesis doctoral Trasplante de Córnea (cien casos), trabajo experimental en conejos, Universidad de Guayaquil, 1940.
  • Extracción de la catarata con ventosa de Castroviejo (por primera vez en el Ecuador).
  • El desprendimiento de la retina y su tratamiento con diatermia quirúrgica.
  • Tratamiento de estrabismo, numerosos casos presentados al Congreso Médico reunido en Quito, 1942.
  • Rinoplastias.
  • Primer caso de Rinosporidiosis en el Ecuador, descubierto en el Cerro Santa Ana de Guayaquil, 1954.
  • Perforaciones del esófago, algunos casos en el Hospital Vernaza (Revista de Caracas).
  • Abceso cerebral otógeno abierto a los ventrículos cerebrales.
  • Autor Revista de la Sociedad Nacional de Oftalmología y Ortóptica.

 

Otros

  • Co-Fundador de la Clínica" Julián Coronel", en unión de los Dres. Juan Tanca Marengo, Julio Mata Martínez y Eduardo Ortega Moreira.
  • Ha asistido a numerosos Congresos y Reuniones Oftalmológicas y Otorrinolaringológicas en muchos países del mundo.
  • En la Clínica Julián Coronel mantiene desde hace muchos años, Atendía permanente y gratuita a enfermos indigentes cada Sábado.

Libro publicado


Libro "Misión Cumplida" Por el Dr. Enrique Ortega Moreira